Portafolio
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 500
9 de mayo de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 501
13 de junio de 2014
Profa. Guillermina Viruet
Curso ETEG 502
18 de julio de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 503
29 de agosto de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 504
3 de octubre de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEL 600
7 de noviembre de 2014
Janessa
CASTRO SANTIAGO
Taller 2
En este taller se trabajó con los siguientes objetivos:
TeorÃas de Aprendizaje:
-
Conductista
-
Congnitiva
-
Constructivisa
-
Conectivista
Se trabajó el primer Foro de Discusión
Se completó el assessment 2

TeorÃa de Aprendizaje Conductista
TeorÃa del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo.

TeorÃa de Aprendizaje
Constructivista
El término proviene del latÃn struere ‘arreglar’ ‘dar estructura’. Se emplea de manera reiterada como paradigma educativo. El proceso de enseñanza-aprendizaje no tiene una materialización unÃvoca porque se nutre de diversas aportaciones de diferentes campos del saber. El constructivismo hunde sus raÃces en postulados filosóficos, psicológicos y pedagógicos, en muchos casos divergentes. Comparten la importancia de la actividad mental constructiva del alumno. La idea principal es que el aprendizaje humano se construye. La mente de las personas elabora nuevos significados a partir de la base de enseñanzas anteriores.
El Foro de discusión 1:
Describe la Educación virtual vs. Educación Tradicional. Describe el Rol del Maestro Tradicional vs. Rol del Maestro Virtual.

TeorÃa de Aprendizaje Cognitivismo
Está basado en procesos que tienen lugar atrás de la conducta. Cambios observables permiten conocer y entender lo que está pasando en la mente de la persona que se encuentra aprendiendo. Los teóricos reconocen que el aprendizaje del individuo necesariamente involucra una serie de asociaciones que se establecen en relación con la proximidad con otras personas. Reconocen la importancia de reforzar, pero resaltan su papel como elemento retro alimentador para la corrección de las respuestas y sobre su función como un motivador, en resumen podriamos decir, que se retoman ciertos postulados del conductismo.
Es una teorÃa alternativa a las teorÃas de aprendizaje instruccionales donde la inclusión de la tecnologÃa y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorÃas de aprendizaje hacia la edad digital. En sÃntesis, el conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual. La forma en la cual trabajan y funcionan las personas se altera cuando se usan nuevas herramientas.
Se trabajó el assessment para identificar las necesidades que presentamos en el primer taller.