Portafolio
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 500
9 de mayo de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 501
13 de junio de 2014
Profa. Guillermina Viruet
Curso ETEG 502
18 de julio de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 503
29 de agosto de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 504
3 de octubre de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEL 600
7 de noviembre de 2014
Janessa
CASTRO SANTIAGO
TALLER 3
Objetivos discutidos en clase:
-
Modelos del Diseño Instruccional
-
Foro Discusión 2
-
Assessment: One minute paper
Foro de Discusión 2
El Foro de Discusión 2:
Su enfoque dirigido a las diferentes TeorÃas de Aprendizaje.
Assessment 2: One Minut Paper
Identifica nuestras fortalezas y desventajas sobre lo aprendido en la clase.

MODELO DI
ADDIE
Es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de cada fase pueden conducir al diseñador instruccional de regreso a cualquiera de las fases previas. El producto final de una fase es el producto de inicio de la siguiente fase.

MODELO DI
CDT
Se refiere a nivel micro de la instrucción, solo ideas sobre todo y métodos para la enseñanza de ellos. Funciona en conjunto con la elaboración de Reigeluth. El aprendizaje tiene dos dimensiones: el contenido y el rendimiento. Contenidos, que abarca los hechos, conceptos, procedimientos y principios. El Rendimiento consta de memoria, utilización, generalización.

MODELO DI
SOI
Ambientes de aprendizaje constructivistas enfatizan la manipulación de los objetos fÃsicos, pero en algún momento, no es posible desarrollar un ambiente simulado para tal manipulación. Modelo SOI de Mayer puede ser gratuito bajo esa situación. El modelo tiene la intención de fomentar el entendimiento a través de la instrucción directa y es conveniente para los ambientes de aprendizaje basado en texto, conferencias y multimedia, en los que la manipulación no es posible (Reigeluth, 1999).

MODELO DI
KEMP
Es un modelo centrado en los estudiantes metas, prioridades y limitaciones que está en continuo fase evaluativo. Es un modelo holÃstico se conforma a partir de todos los factores que se relacionan con la instrucción en forma de sistema cuyo resultados va a depender de la interacción de las partes.

MODELO DI
DICK & CAREY
Establece una metodologÃa para el diseño de la instrucción basada en un modelo reduccionista de la instrucción de romper en pequeños componentes. La instrucción se dirige especÃficamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje.

MODELO DI
ASSURE
El modelo ASSURE tiene sus raÃces teóricas en el constructivismo, partiendo de las caracterÃsticas concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante.