Portafolio
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 500
9 de mayo de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 501
13 de junio de 2014
Profa. Guillermina Viruet
Curso ETEG 502
18 de julio de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 503
29 de agosto de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEG 504
3 de octubre de 2014
Profa. Laylannie Torres
Curso ETEL 600
7 de noviembre de 2014
Janessa
CASTRO SANTIAGO
REFERENCIAS
-
Chiappe, A. (2008). Diseño Instruccional: Oficio, fase y proceso. Volumen 11 número 2 (2008). Recuperado 7 de abril de 2014, en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/rt/printerFriendly/742/1718
-
Oliver, V. V.O, & Assoc. La relevancia del Diseño Instruccional en el entorno del aprendizaje. Recuperado el 7 de abril de 2014, en http://campus.cva.itesm.mx/nazira/T00106/Biblioteca/Modulo4/DisenoInstruccionalRelevanciaEntornoVirtual.pdf
-
Martínez, A. del C. (2009).El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los modelos de apertura. Vol. 9 Número 10. Recuperado el 6 de abril de 2014, en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68812679010
-
Aguilar, J. (2010) .La evolución del diseño de instrucción. Recuperado el 6 de abril de 2014, en http://teoriadeaprendizaje.blogspot.com/
-
Beltrán,B. (2010). El diseño instruccional: evolución y retos en la era digital. Recuperado el 6 de abril de 2014, en http://www.americalearningmedia.com/edicion-003/43-investigacion/158-el-diseno-instruccional-evolucion-y-retos-en-la-era-digital
-
Siemens,G. (2004). “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital”, traducido al castellano por Rodrigo Leal. Recuperado el 9 de abril de 2014, en http://www.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital
-
Fuentes, D. (2012). PLE y Conectivismo. Recuperado el 9 de abril de 2014, en http://stellae.usc.es/red/blog/view/19722/ple-y-conectivismo
-
UOC Metic. El Conectivismo. Recuperado el 10 de abril de 2014 en http://uocmetic-grupo5.wikispaces.com/5.+El+Conectivismo
-
Romero, P. (2013) El Conectivismo de George Siemens. Recuperado el 10 de abril de 2014, en http://stellae.usc.es/red/blog/view/35400/el-conetivismo-de-george-siemens
-
Informes Universitario (2011). El Rol del Educador. Recuperado el 11 de abril de 2014, en www.informesuniversitarios.com/wp-content/uploads/2011/04
-
Díaz , J. (2013). Cambios en los roles docentes y discentes en la educación virtual. Recuperado el 7 de abril de 2014 en, www.politecnicojic.edu/co/polivirtual/images/stories/noticias (2014).
-
Enseñanza Tradicional vs Enseñanza Virtual. Recuperado el 7 de abril de 2014, en http://moodles.wikispaces.com/ENSE%C3%91ANZA+TRADICIONAL+VS+ENSE%C3%91ANZA+VIRTUAL
-
Pacheco,K. (2009). Educación Tradicional vs Educación Virtual. Recuperado el 11de abril de 2014, en http://keilapachecoestudio.blogspot.com/2009/03/educacion-tradicional-vs-educacion.html
-
Fingerman, N. (2010). El rol docente. Recuperado el 10 de abril de 2014, en http://educacion.laguia2000.com/ensenanza/el-rol-docente
-
Ramírez,S., Ramírez, C. Seminario Internacional: Innovación en la educación virtual del siglo XXI. Modelo ASSURE, propuesta para el diseño instruccional en entornosvirtuales. Recuperado el 13 de abril de 2014, en ftp.ruv.itesm.mx/pub/portal/seminariointernacional/doc/EnExtenso_VladimirBurgos.pdf
-
Benítez, M. (2010). El Modelo de Diseño Instruccional ASSURE aplicado a la Educación a Distancia. Recuperado el 13 de abril de 2014, en http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm
-
McGriff, S. (2000). Modelo Instruccional Modelo ASSURE. Recuperado el 14 de abril de 2014, en http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/tacedu/11/11.pdf
-
López. (1997). El Rol del docente y el alumno en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Recuperado el 28 de abril de 2014, en http://wikicruv.wikispaces.com/videos+de+rol+del+docente.
-
Figueroa, G (2010). Formación Docente. Currículo y Planificación. Modelo Pedagógico Tradicional. Recuperado el 28 de abril de 2014, en http://formaciondocenteugma-gabriela.blogspot.com/2010/02/curriculo-y-planificacion-modelo.html
-
Feyalegriasantalibrada (2013). Educación Nacional y Virtual. Rol del docente en las diferentes escuelas. Recuperado el 29 de abril de 2014, en http://usosdelastictarea42013.blogspot.com/2013/07/rol-del-docente.html#!/2013/07/rol-del-docente.html
-
Blanchs (2012). La acción docente antes - sin tic. Recuperado el 29 de abril de 2014, en http://blanchsmch.blogspot.com/2012/02/blog-post.html
-
Enfoques educativos / Modelo centrado en el profesor. Recuperado el 29 de abril de 2014, en http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/tradicional.htm
-
Pérez, D. Educación a distancia. El Rol del Docente y Estudiante en la Educación Virtual. Recuperado el 29 de abril de 2014, en https://sites.google.com/site/educacionvirtualmicorreo/el-rol-del-docente-y-estudiante-en-la-educacion-virtual
-
Díaz, J. (2012). Cambio en los roles docentes y discentes en la educación virtual. Recuerado el 28 de abril de 2014, en http://www.politecnicojic.edu.co/polivirtual/images/stories/noticias/Rol_de_los_estudiantes_en_la_virtualidad_2013.pdf(2007).
-
From Instructuional Media and Technologies for Learning by Heinich, Molenda, Rusell, Smaldino, 1999. Recuperado el 4 de mayo de 2014, en http://disenoinstrucional.files.wordpress.com/2007/09
-
Muñoz, P. (2011). Modelos de Diseño Instruccional utilizado en ambientes tele formativos. Recuperado el 4 de mayo de 2014, en http://www.revistaconecta2.com.mx/2modelos.pdf
-
Hernández, M. (2006). Ficha metodológica por la Universidad Miguel Hernández. Version 1. Metodología. El portafolio del Estudiante. Recuperado el 4 de mayo de 2014, en http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fm4.pdf
-
Rodrígues, R. (2008). El uso de portafolio electrónico en la enseñanza universitaria. Recuperado el 3 de mayo de 2014, en http://diplomadoddes6g2.wikispaces.com/file/view/El+uso+de+portafolios+electr%C3%B3nicos+en+la+ense%C3%B1anza+universitaria.pdf
-
López, B. Implantación del Campus Virtual y el Portafolio Electrónico de Evaluación continuada del aprendizaje de la asignatura de Proyecto. Recuperado el 3 de mayo de 2014, en https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/5032/1/Memoria.pdf